Page 50 - Lanzarotto Malocello de Italia a Canarias
P. 50
48 lLamarotto i1l!lalocdlo
Tal y como se ha dicho anteriormente, solo estamos dibujando a Lan-
zarotto Malocello. Aun no hemos empezado a esculpir su busto pero, na-
turalmente, ya lo esculpiremos con una pequena certeza. A decir verdad,
tampoco hemos hecho un dibujo o dejado constancia de una verdad o por
lo menos de una presunta realidad, por lo que ademas de la falta de "ga-
lerias de los antepasados" -un salon quizas ahora protegido con cubiertas
de plexiglas y focos empotrados en un sofisticado falso techo o instalados
sobre techos antiguos con casetones dorados, focos que aIcanzan e iluminan
una o mas vidas- tampoco disponemos de practicamente nada que afirme
de forma inequivoca que este dibujo nos vaya a dar los auténticos rasgos
de Lanzarotto Malocello.
Cada senor feudal de la Edad Media debia disponer de un "pintor ilus-
tre", al ser un requisito impuesto por el "linaje" o por la causa justa de la
posteridad. El Palacio nos recompensa, hace realidad nuestro sueno, nos
ofrece la experiencia de "haberlo admirado" y nos da fuerzas para poder
escribir sobre él. Las esperanzas de un linaje se conservan en los muros
aunque el Palacio se haya convertido en un "museo" y ofrezca sus salones
a una "concejalia", pero no pasa nada porque se puede todavia respirar an-
tiguos conftictos primero, luego esperanzas, y enganos e ilusiones después.
Ahi estaba el mar en primer lugar. El mar aportaba riquezas a la vez que
aumentaba el sentido de la aventura, pero para llegar a buen puerto habia que
cruzarlo y, en cierto modo, dominar sus aguas. La aventura se manifestaba
precisamente en este "cuerpo a cuerpo" con el mar. Cada viaje represen-
taba no solo esfuerzo, sino que ponia constantemente al hombre frente a
su muerte. En este escenario no solo habia que temer al enemigo con sus
emboscadas, sino que también a la imprevisible secuencia de peripecias que
pudiera depararles el mar en toda su grandeza. Es precisamente en el mar
donde las fuerzas de la naturaleza parecfan haberse unido en una sintesis
espectacular: tempestad, olas gigantescas, distintas categorfas de viento. Una
vez llegados a destino, otra pagina en la vida del hombre se podfa entonces
escribir, y esto era una realidad tanto para el almirante como para el grumete.
Dante Alighieri escribiola Comedia en torno al ano 1300. También pare-
ce un hecho constatado el que las copias manuscritas del canto del Infierno
circulasen ya alla por el 1313, o sea alrededor de la fecha en la que presu-
miblemente Lanzarotto Malocello se puso en camino y preparo su viaje.
Este ultimo hecho parece ratificar uno de nuestros suenos (lo volvemos a
decir: cuando hay una escasez de noticias, parece como si lo sublime pudiera
aparecer en cualquier lugar), es decir, Lanzarotto Malocello podria haber
sabido de este Canto o bien haberse encontrado con aquel XXVI canto en
el que la creacion (jel sueno!) del Poeta otorga a Ulises elloco vuelo mas